Construcción y remodelación de inmuebles: idea y realidad

“Roma no se hizo en un día”, la llamada ciudad eterna se fue construyendo con el paso de los años hasta convertirse en una de las ciudades con más atractivo arquitectónico del mundo. A diferente escala, pero el mismo principio, aplica en la construcción y remodelación de inmuebles.

Los proyectos de construcción y remodelación de inmuebles, requieren de tiempo, planificación y arduo trabajo para poder apreciar los resultados. Distintas áreas profesionales son necesarias en su desarrollo.

El backstage de la construcción y remodelación de inmuebles

Idea o concepto

Todo proyecto parte con el cliente y la idea que quiere materializar, para la cual necesita el servicio de profesionales especializados. La idea es el punto inicial de todo.

 

Diseño arquitectónico

Una vez que el cliente tiene clara su idea, empieza el trabajo del Ingeniero Civil, que está a cargo del diseño general del proyecto, indicando lo que se debe cumplir, es decir, define el tema estructural. Luego, es el arquitecto quien realiza el plano siguiendo las reglas y prioridades establecidas por el ingeniero civil.

En esta etapa se da forma al proyecto, inicia la fase de licitación, se establecen los materiales, las maquinarias necesarias, el tamaño de la obra y los costos.

Estos profesionales asumen responsabilidades civiles, esto quiere decir, que deben cumplir con todas las normativas legales establecidas por la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC). Serán responsables en caso de que se produzcan daños o perjuicios, producto de incurrir en errores realizando sus funciones.

Es importante mencionar que todos los profesionales del rubro de la construcción tienen responsabilidades particulares, que están definidas acorde a su participación en el proyecto, y por ende, en el daño o perjuicio ocasionado.

La carrera de Ingeniería Civil está dentro de las 10 carreras más demandadas o con mayor proyección, según datos entregados por el Ministerio de Educación en diciembre del 2020.

Esto no es de extrañar si consideramos que, pese a la baja de trabajos en el rubro de la construcción producto de la pandemia, se proyecta un crecimiento de inversión entre un 9,1% y 12,1% para 2021, y estar dentro de los rangos históricos el 2022, entre 2,7% y 4,7%.

 

Solicitud de permiso

Terminado y aprobado el anteproyecto, el siguiente paso es solicitar un permiso de edificación en la Oficina de Obras Municipales (DOM), entregando toda la información de la construcción.

El DOM se encarga de verificar que el anteproyecto cumpla con todos los requisitos establecidos en la ley.

En el caso de las remodelaciones, si estas se realizan dentro de las cuatro paredes del inmueble, no requieren de un permiso. Sin embargo, si en el proceso se realiza una ampliación, hay que pedir la autorización.

 

Preparación previa a la construcción y remodelación de inmuebles

Con los planos listos y el permiso de edificación autorizado, hay que contratar al personal que se encargará de la construcción o remodelación y adquirir los materiales y las maquinarias.

Por lo general si el proyecto esté a cargo de una  empresa, esta puede subcontratar el servicio de construcción o, contar de manera interna con los trabajadores y las maquinarias necesarias.

En caso de que las etapas de desarrollo sean realizadas por distintas empresas, habrían sido seleccionadas en un proceso de licitación y contarían con los elementos necesarios para realizar el trabajo solicitado.

 

Materiales

Actualmente, debido a las restricciones en la importación establecidas por la pandemia, existe un alza en el precio y escasez de los materiales de construcción.

¿Qué problemas podemos percibir?

  • La CChc informó en abril de problemas de stock en materiales importantes como madera, cemento y barras de acero.
  • Productos como barniz y pinturas tuvieron un alza de un 9,9%.
  • Los sellantes y pegamentos, incrementaron un 11%
  • El IPC de abril mostró una variación de 3,1% en materiales para conservación y reparación de viviendas, que se encuentra dentro de la categoría «vivienda y servicios básicos».

 

Trabajadores

Producto de la pandemia varios empleos del sector se vieron afectados.

En la información entregada por la Cámara Chilena de la Construcción en su estudio de demanda de capital humano para empresas de la construcción (marzo 2021), apreciamos que:

Entre el tercer trimestre del 2019 y el tercer trimestre del 2020, hubo una disminución de trabajadores asalariados de un 29,6%. Sin embargo, se ha visto un alza desde fines del 2020, que es visible en la siguiente comparativa:

  • 2017:                         723.113 trabajadores
  • 2018:                        739.802 trabajadores
  • 2019:                        769.585 trabajadores
  • 2020:                       623.113 trabajadores
  • Enero 2021:          659.693 trabajadores

Construcción

Se realiza la construcción o remodelación de la obra siguiendo las indicaciones del ingeniero civil y el arquitecto, esto implica varias tareas que son realizadas por distintos profesionales.

  • Análisis, trazado , limpieza y nivelación del terreno.
  • Cimentación y armado de la estructura base.
  • Instalación de elementos esenciales como conexión al desagüe, red de iluminación o conducto de ventilación.
  • Aislar el ambiente e impermeabilizar.
  • Terminaciones de la obra, se instalan ventanas, accesorios de iluminación, junquillos, interruptores, entre otros.

Estas tareas varían dependiendo de si se realiza una construcción o una remodelación.

Como mencionamos anteriormente, las cifras han estado marcando una tendencia a la baja que se puede apreciar en la cantidad de metros cuadrados correspondientes a permisos de edificaciones no residenciales indicado por el Instituto Nacional de Estadísticas.

  • 2017:                          4.600.405 m2
  • 2018:                         4.309.929 m2
  • 2019:                        4.596.944 m2
  • 2020:                        3.225.862 m2

Recepción definitiva

La Dirección de obras municipales realiza una inspección de la obra cuando se ha finalizado la ejecución  para asegurarse de que es consistente con el proyecto presentado para obtener el permiso de edificación. En esta etapa se supervisa que se estén cumpliendo todas las normativas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Buscas un experto?

Contacta con nuestros especialistas en diseño y habilitación de oficinas y tiendas retail en Chile

Descubre los pasos clave para la habilitación de oficinas en Chile.

¡Obtén tu guía ahora!

Contenidos en esta entrada

Lo más reciente

PDF GRatis: Descarga tu guía para la creación de espacios coporativos de clase mundial

¿Quieres llevar tu oficina al siguiente nivel? Descubre todo lo necesario para crear un espacio de trabajo funcional y exitoso.