Remodelación de oficinas apostando por un diseño biofílico
La arquitectura, el diseño, la construcción y la decoración, toman en consideración una diversa cantidad de elementos para el desarrollo de un proyecto de interiorismo en oficinas y espacios corporativos. El color, los materiales, los estilos y la funcionalidad no tienen un gran impacto por separado, pero en conjunto crean espacios asombrosos. En esta oportunidad nos referiremos a una tendencia que está creciendo tanto en oficinas como en hogares, el diseño biofílico.
¿En qué consiste y por qué cada vez más empresas lo prefieren?
La respuesta es simple, el ser humano tiene una conexión innata con la naturaleza, la cual ha demostrado ser beneficiosa para la salud, productividad, funciones cognitivas y la creatividad; y este estilo busca aprovecharlos mediante la integración armónica de la naturaleza en el diseño arquitectónico. Es decir, busca crear en espacios interiores reflejos de la naturaleza, incorporando elementos como madera, piedras, plantas y agua, y utilizar tonos verdes o tierra.
A modo de antecedente cabe destacar que no es algo nuevo, si miramos las construcciones históricas veremos que desde la antigüedad se han incorporado elementos que evoquen a la naturaleza en la decoración de ambientes. Algunos ejemplos son:
-Los jardines colgantes de Babilonia.
-Las esfinges de Egipto.
-Las hojas de acanto que se ven en las edificaciones de Grecia.
-Las peceras de porcelana de la Antigua China.
Esto se debe a que desde el origen las personas hemos percibido el bienestar que nos genera el vínculo con el exterior.
Diseño biofílico aplicado en la arquitectura
La empresa consultora ambiental estadounidense, Terrapin Bright Green, publicó en 2014 los resultados de su investigación sobre el impacto de la naturaleza en los seres humanos y su aplicación en el diseño y la arquitectura, estableciendo 14 patrones, los cuales a su vez se encuentran divididos en tres categorías.
NATURALEZA EN EL ESPACIO
Corresponde a la presencia física, directa de la naturaleza, como sonidos, aromas o la presencia de animales, plantas y agua.
ANALOGÍAS NATURALES
Abarca las representaciones de la naturaleza, como el uso de colores, materiales, formas, entre otros, entregando una conexión indirecta.
NATURALEZA DEL ESPACIO
Se refiere a ver más allá de lo inmediato, corresponden a las configuraciones espaciales de la naturaleza.
Esta categoría abarca siete patrones:
- Conexión visual
- Conexión no visual
- Estímulos sensoriales no rítmicos
- Variaciones térmicas y de corrientes de aire
- Presencia de agua
- Luz dinámica o difusa
- Conexión con sistemas naturales
Esta categoría abarca tres patrones:
- Formas y patrones biomórficos
- Conexión de los materiales con la naturaleza
- Complejidad y orden
Esta categoría abarca cuatro patrones:
- Panorama
- Refugio
- Misterio
- Riesgo o peligro
Para una buena aplicación de un estilo biofílico, es necesario tener claridad sobre que beneficios se quieren obtener para de esa manera idear el diseño de los ambientes.
La investigación de Terrapin Bright Green considera el impacto que provoca la naturaleza en ambientes interiores en los niveles de estrés, habilidades cognitivas y las emociones o estados anímicos.
Cabe destacar que las habilidades cognitivas son aquellas que permiten comprender y procesar lo que nos rodea, como: memoria, inteligencia, comprensión, atención, percepción, motivación, razonamiento, aprendizaje, planificación, evaluación y creatividad, por mencionar algunos.
BENEFICIOS A LA SALUD SEGÚN REACCIONES FISIOLÓGICAS
1. Naturaleza en el espacio
ESTRÉS
Disminución de presión sanguínea, presión sanguínea sistólica, ritmo cardiaco, hormonas del estrés.
Impacta positivamente en el ritmo cardiaco, presión sanguínea sistólica, sistema nervioso, confort, productividad, bienestar, tranquilidad, funcionamiento del sistema circadiano y el confort visual.
H. COGNITIVAS
Impacta positivamente en la memoria, desempeño cognitivo, respuesta psicológica, atención mental, concentración, compromiso, memoria y percepción.
E. ANÍMICO
Impacta positivamente en la felicidad, actitud, tranquilidad, salud mental, percepción del placer espacial y temporal, y respuestas emocionales.
2. Analogías naturales
ESTRÉS
Impacta positivamente en las respuestas al estrés.
H. COGNITIVAS
Mejora la creatividad y disminuye la presión sanguínea diastólica.
E. ANÍMICO
Mejora el confort.
3. Naturaleza del espacio
ESTRÉS
Reduce el nivel de estrés.
H. COGNITIVAS
Disminuye la fatiga, el aburrimiento y la irritabilidad.
Impacta positivamente en la concentración, atención y percepción de seguridad.
E. ANÍMICO
Impacta positivamente en respuestas de dopamina y placer, mejora el confort y la percepción de seguridad.
Realizar un proyecto incorporando la biofilia
Para poder implementar un buen diseño biofílico, los arquitectos tienen que considerar al ser humano como un ser biológico, afectado por las influencias del entorno, con el fin de crear espacios que sean saludables e inspiracionales.
Como hemos mencionado anteriormente, se han identificado catorce patrones que pueden combinarse e intervenirse de múltiples maneras, lo que dificulta la organización del trabajo. Una recomendación es ordenar las prioridades en relación a la salud; esto teniendo en cuenta que simultáneamente se pueden producir distintas reacciones biológicas.
Una forma de comprender los patrones del diseño biofílico es comparándolos con la iluminación, ambos son flexibles y se pueden adaptar dependiendo del espacio a intervenir, buscando entregar soluciones para lugares y usuarios específicos.
La urbanización no se detiene y probablemente sea uno de los factores que hacen que esta tendencia vaya en aumento, siendo cada vez más necesaria la aplicación de la biofilia en los espacios de trabajo. A modo de ejemplo, destacamos que empresas como Google ya se encuentran aplicándolo.
Fuente: Browning, W.D., Ryan, C.O., Clancy, J.O. (2017). 14 Patterns of Biophilic Design [14 Patrones de diseño biofílico] (Liana Penabad-Camacho, trad.) New York: Terrapin Bright Green, LLC. (Trabajo original publicado en 2014).