Renovar Espacios Educativos – 5 puntos a tomar en cuenta

El mundo educativo, siempre está en desarrollo y en constante crecimiento. Las instalaciones que antes eran quietas y silenciosas, hoy son participantes activas de la formación de futuros profesionales, ya que, por ejemplo, se van reestructurando conforme van sucediendo avances tecnológicos.

Si de innovación se trata; ¿sabes dónde poner tu atención a la hora de buscar renovar tus espacios educativos?

Te damos 5 puntos en los cuales, hay una permanente necesidad de estar al día, y en donde la innovación juega un papel clave.

1.- Uso de Tecnologías.

La tecnología es un pilar fundamental de la innovación educativa y nos permite mejorar la experiencia en el aprendizaje.

Tener herramientas de información y comunicación, tiene un inmenso valor, ya que en el mundo laboral las utilizan para la resolución de problemas, la comunicación, la autogestión y el pensamiento; puntos con alta demanda en la actualidad.

2.- Metaverso.

El metaverso o las metodologías activas serán algunas de las principales tendencias educativas y tecnológicas que veremos a lo largo de 2023, ya que se aprende por medio de la experiencia; mantiene al alumnado atento, motivado y participativo; y acorta la distancia para la interacción entre las personas.

3.- Mobiliarios Modernos.

Con características como:

  • Ergonómicos
  • Multifuncionales
  • Inteligentes ( conectividad, electricidad, etc )
  • Mayor accesibilidad
  • Dan identidad al espacio educativo
  • Pueden ser a medida para aprovechar al máximo las instalaciones

4.- Sustentabilidad.

Espacios que:

  • Promuevan el ahorro energético,
  • Faciliten el reúso y uso racional del agua,
  • Consideren el entorno, como el clima, contaminación atmosférica o acústica.
  • Cuenten con paneles Fotovoltaicos
  • Sean flexibles y multifuncionales
  • Se integren con el medio
  • Tengan confort Pasivo ( eficientes y autosuficientes en confort térmico, acústico, etc )

5.- Accesibilidad universal

Espacios educativos que incluyan:

  • Espaciado entre mesas que permitan el paso por el aula.
  • Recursos específicos que permitan el acceso: ascensor, rampas, andadores, pasamanos, escalones antideslizantes, alumbrado, puertas y accesos amplios, baños adaptados, mobiliario adaptado, etc.
  • Rincones y estaciones ordenados en el aula.
  • Apoyos visuales
  • Recursos siempre al alcance.
  • Cuidar el entorno sensorial, evitar avisos acústicos demasiado estridentes o con un volumen excesivamente alto (la sirena del patio), etc.

Desarrolla los cambios que tu proyecto educativo necesita para este 2023, con nuestro equipo de especialistas.

Escríbenos a ventas@masaico.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *