Uso del policarbonato celular en la arquitectura

El policarbonato celular es un material versátil para la arquitectura, se trata de un tecnopolímero que tiene como característica principal su transparencia. Por este motivo ofrece la posibilidad de aprovechar la luz natural y suele ser utilizado en fachadas. Su ligereza es otro plus de este material pues abaratan el costo del transporte y dan una mayor libertad para el diseño arquitectónico.

Valor térmico

Gracias a su eficiencia energética, el policarbonato crea paños aislantes que, además, son translúcidos y aportan al diseño de la edificación. El policarbonato se comporta muy bien frente a temperaturas altas por sus propiedades termo-aislantes, evitando que el interior se vea afectado por el calor externo.

Durabilidad

Se trata de un material con mucha resistencia a los golpes y que no se ve afectado negativamente con el paso del tiempo. Su composición lo hace resistente a la erosión natural que generan los rayos UV.

Usos comunes

Como se encuentra disponible en varios colores y texturas que le dan valor estético, elegancia y versatilidad. En las áreas de arquitectura y construcción, estos son algunos de los usos más frecuentes:

  • Mampostería
  • Fachadas
  • Cubiertas
  • Ventanales
  • Muros cortina
  • Refuerzo para bóvedas de naves industriales.

El policarbonato se puede reciclar

Un beneficio adicional de este material es que puede ser reciclado para reducir la cantidad de desechos que se generan de la obra. Constituye una opción que aporta más economía y que favorece el resguardo ecológico. Además, su durabilidad se estima en 20 años.

Masaico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *